9. Día 1 - Iniciando la configuración de tu entorno para LLM

 Iniciando la configuración de tu entorno para LLMs

¡Comenzamos la primera semana de nuestro curso explorando los modelos frontera, los más avanzados en el mundo de los LLMs! 🌍

🔧 Lo primero: preparar nuestro entorno
Vamos a configurar todo desde cero para programar en Python y construir nuestra primera solución con LLMs. ¿Qué necesitamos?

1️⃣ Clonar el repositorio desde GitHub (¡fácil y rápido!).
2️⃣ Instalar herramientas clave:

  • Recomendado: Usar Anaconda (entorno aislado y compatible, aunque ocupa espacio).

  • Alternativa: Entorno virtual con pip (más ligero, pero requiere gestión manual).

⚠️ ¿Problemas? Tranquilo/a, es normal. Te dejo mis "armas secretas":

  • Un cuaderno de resolución de errores en el repo.

  • ChatGPT/Claude: Pega el error y te dirá cómo solucionarlo (¡funciona mejor que Stack Overflow!).

  • Y si todo falla... ¡yo mismo! Escríbeme en la plataforma o LinkedIn (Juan Gabriel Gomila).

🔑 Pasos clave adicionales:

  • Configurar la API de OpenAI (hablaremos de costes, pero no será caro para el curso).

  • Crear un archivo .env para guardar claves privadas (¡extensión obligatoria!).

  • Activar el entorno y lanzar Jupyter Lab para empezar a programar.

🎯 Próximos pasos:

  • Comparar modelos frontera y entender su estado del arte.

  • Profundizar en Transformers (el corazón de los LLMs).

  • ¡Crear un proyecto comercial aplicable a tu área (educación, salud, negocios, etc.)!

💡 Consejo: Si es tu primera vez con Python, no te frustres. La instalación suele ser lo más complicado, pero con paciencia y esta guía, ¡lo lograrás!

¿Listo/a para empezar? ¡Vamos a por ello! 👇

Comentarios

Entradas populares de este blog

4-Explorando Ollama y Creando un Tutor para Aprender Idiomas

1- ¿Qué es Machine Learning y en qué se diferencia de los LLMs y los Agentes de IA?